Registrate

Guía de identidad de marca Timerbet

¡Registrate y ganá! $10.000 + giros y apuestas gratis
¡Regístrate con un bono!

Manual de marca timerbet

Recomiendo fijar una paleta de color clara y una jerarquía tipográfica desde el inicio: define 2-3 tonos principales, 1 secundario y 1 neutro, y estandariza las tipografías para titulares y cuerpos. Aplica estas reglas en el sitio oficial timerbet para que la experiencia sea consistente desde la primera visita. Asegúrate de incluir un enlace actualizado perú en la versión regional y de que el logotipo se use solo en proporciones aprobadas.

Reglas de uso del logotipo: utiliza la versión principal sobre fondos neutros, mantiene espacio libre alrededor y evita distorsiones. Define un estilo de imágenes: fotografías limpias, iluminación natural y consumo mínimo de filtros. Aplica una cuadrícula coherente para banners y tarjetas; la consistencia de márgenes debe repetirse en todos los formatos.

Experiencia del usuario y seguridad: afina la navegación móvil, prioriza accesos y contenidos importantes, y garantiza que el acceso a la plataforma esté siempre visible en la cabecera. Enlaces deben ser claros, y el flujo de inicio de sesión seguro debe incluir mensajes de retroalimentación y límites razonables de seguridad.

Control de calidad y actualizaciones: programa auditorías semestrales del material visual y del sitio. Verifica que el sitio oficial timerbet mantenga el formato y el lenguaje; actualiza el enlace actualizado perú cuando cambien las URLs de las secciones regionales. Monitorea que el acceso a la plataforma siga funcionando en todas las regiones y que el tono sea coherente en campañas y notificaciones.

Cómo definir el carácter de la empresa y su tono para cada canal

Recomendación inmediata: asigna a cada canal un rasgo distintivo y escribe pautas de tono específicas; define tres capas: apertura, interacción y cierre, con ejemplos de mensajes cortos y largos. Esto favorece coherencia sin perder agilidad. Incluye métricas simples para evaluar el ajuste, como tasa de respuesta y satisfacción del usuario.

Mapa práctico: para redes, correo y plataformas de interacción, define público objetivo, objetivo del mensaje y límites de longitud. Mantén consistencia entre la experiencia de uso y las respuestas de atención. Integra expresiones concretas, por ejemplo: "inicio de sesión seguro" en comunicaciones de seguridad, "acceso a la plataforma" para orientaciones de uso, y "enlace actualizado perú" en notificaciones o alertas. Usa un glosario de términos comunes para evitar variaciones innecesarias y asegurar que el usuario reciba un mensaje coherente en cada canal. Además, reserva palabras clave para cada canal: palabras simples en la web, un tono cercano en redes, y precisión técnica en el chat de soporte.

Rasgos por canal y mensajes clave

Para cada canal, fija un conjunto de rasgos y una paleta terminológica. Ejemplos prácticos: 1) Sitio y landing: lenguaje directo, frases cortas y claridad en las llamadas a la acción. 2) Correos y boletines: tono profesional, estructura clara, párrafos cortos y llamados a la acción explícitos. 3) Redes sociales: cercanía, humor ligero cuando corresponde, uso moderado de emojis y respuestas rápidas.

Implementación y control de calidad

Implementación y control de calidad

Aplica pruebas de coherencia: revisa cada pieza con una lista corta de reglas de tono y longitud. Garantiza que las llamadas a la acción sean consistentes y que la experiencia de acceso esté clara, con énfasis en el proceso de inicio de sesión seguro, el acceso a la plataforma y la verificación mediante el enlace actualizado perú. En comunicaciones de servicios de apuestas, usa lenguaje directo y confiable, manteniendo el estilo elegido para ese canal.

Normas de colores, logotipo y uso correcto en distintos soportes

Aplica la paleta primaria en la mayoría de los usos y reserva tonos secundarios para acentos. En servicios de apuestas, la claridad de los colores acelera el reconocimiento y facilita el acceso a la plataforma.

Paleta de colores: primarios: azul #1A5EAD; secundarios: gris #4A4A4A; fondo blanco #FFFFFF; acentos en naranja #F89C1B para llamadas a la acción; usa menos de 60% de color secundario.

Logotipo: usa solo las variantes aprobadas; no estires, no rotas, no desforma; deja un espacio libre igual al ancho de la base del logotipo alrededor.

Uso en distintos soportes: digital (sitio oficial), correo, banners; impresión (tarjetas, volantes); mercancía; en cada formato, adapta tamaño manteniendo proporciones; en fondos oscuros, utiliza versión en blanco.

Tipografía y lectura: mantén contraste suficiente entre texto y fondo; si el logotipo aparece sobre una imagen, aplica una banda semitransparente para conservar legibilidad en servicios de apuestas.

Enlaces y actualizaciones: para redes y materiales promocionales, verifica que el enlace actualizado Perú esté visible y sea clicable; garantiza que el acceso a la plataforma sea directo desde cada pieza.

Selección tipográfica, jerarquía y estilo de redacción para la plataforma de servicios de apuestas

Selección tipográfica, jerarquía y estilo de redacción para la plataforma de servicios de apuestas

Recomendación: aplica una tipografía legible, una jerarquía clara y un tono directo para maximizar la claridad y la conversión en todos los puntos de contacto.

  • Tipografía y paleta:
    • Titulares: elegir una familia sans moderna con alto contraste, por ejemplo Montserrat o Poppins. Tamaño recomendado: 28-34 px en pantallas grandes; 22-28 px en móviles.
    • Cuerpo de texto: una sans legible para lectura prolongada, como Inter o Roboto, 14-16 px, lin. 1.5-1.6.
    • Jerarquía de elementos: usar negrita para énfasis mínimo y evitar variaciones excesivas entre pesos para mantener consistencia.
    • Color y contraste: texto primario en #1D1F22 y secundario en #5B6470, con relación de contraste mínima 4.5:1 para accesibilidad.
  • Jerarquía visual:

    1. Encabezados de segundo nivel (H2): 28-34 px, espaciado superior de 28 px y entrelíneas 1.2-1.35.
    2. Subtítulos (H3): 22-26 px, espaciado 18 px, peso semi-negrita.
    3. Texto del cuerpo: 14-16 px, 1.5-1.6, interletraje neutro (0 a 0.5 px).
    4. Mensajes cortos y CTAs: colores de acento y mayúsculas si aplican, manteniendo legibilidad.
  • Estilo de redacción:

    1. Tono: directo, cercano y orientado a soluciones para usuarios que acceden a servicios de apuestas.
    2. Voz y persona: segunda persona del singular para guiar al usuario; evita jerga innecesaria.
    3. Estructura: frases cortas, oraciones de 8-14 palabras promedio; preguntas retóricas para involucrar cuando procede.
    4. Presentación de acciones: usa verbos en imperativo suave y llamadas a la acción claras, por ejemplo, "Inicia sesión", "Acceso a la plataforma".
    5. Claves de seguridad: integra "inicio de sesión seguro" en textos de login y mensajes de verificación para reforzar confianza.
  • Canales y microcopy:

    1. Web y móvil: mantener una consistencia de tipografía y palabras simples; ajustar tamaños en responsive.
    2. Correo y notificaciones: líneas subject cortas, previsualización clara y enlaces visibles.
    3. Enlaces y botones: usa textos descriptivos; verifica que el equilibrio entre longitud y claridad sea óptimo.
    4. Notas operativas: siempre que sea relevante, menciona explícitamente "servicios de apuestas" y preserva consistencia de estilo entre canales.
    5. Verificación de enlaces: incluye un "enlace actualizado perú" cuando enlaces hacia recursos para usuarios de ese país, y evita redirecciones confusas.
    6. Acceso a la plataforma: el flujo de login y registro debe ser sencillo; destacarlo en CTAs y mensajes de ayuda para que el usuario alcance el área deseada sin fricción.
  • Pruebas y validación:

    • Prueba de legibilidad: formato en dispositivos móviles y escritorio; evitar pares de colores cercanos.
    • Pruebas de navegación: verificar que el CTA de inicio de sesión sea claro y consistente en todas las rutas.
    • Auditoría de contexto: revisa textos en diferentes zonas, garantizando que "acceso a la plataforma" se entienda en todos los flujos.

Ejemplos prácticos: plantillas para web, app y material impreso

Recomendación clave: implementa un kit modular con componentes reutilizables para web, app e impresión. Define una triada de tipografías legibles, una paleta de colores estable y UI simple. Coloca un botón de acceso a la plataforma siempre visible en el header y usa CTAs claros. Añade un enlace actualizado perú en el footer para políticas regionales y acompaña los textos con descripciones breves de los servicios de apuestas para que el usuario entienda qué ofrece.

Plantilla para web: estructura modular con grid de 12 columnas; header fijo de 80 px; hero de 1440x600 px; paleta primaria corporativa y contrastes superiores a 4.5:1. Prioriza tipografías sans serif como Inter o Arial y utiliza SVG para logotipos. Mantén mensajes breves y directos, coloca el CTA principal en el centro de la hero y nombra archivos de activos con convención clara (logo.svg, icono-search.svg, cta-primary.png). Añade texto alternativo a imágenes y evita duplicaciones de contenido entre secciones.

Plantilla para app: kit de interfaz móvil con onboarding de 4 pantallas, barra de navegación inferior y tarjetas de perfil. Tamaños de iconos 24x24 dp, recursos 1x y 2x, y pantallas de inicio en 1242x2436 px para iPhone y 1280x720 px para Android. Usa una jerarquía de colores para estados (activo, inactivo, alerta) y un CTA de acción siempre visible. En las pantallas de ingreso, refuerza el acceso a la plataforma y evita textos genéricos; utiliza microinteracciones discretas para confirmar acciones.

Plantilla para impresión: tarjetas de visita de 85x55 mm con sangrado de 3 mm; folletos A5 (148x210 mm) y papelería corporativa en formato A4 (210x297 mm). Configura CMYK a 300 dpi y reserva espacio para código QR que dirija a el acceso a la plataforma, así como para notas legales. Mantén una zona de reserva para el texto descriptivo de los servicios de apuestas y una versión en color negro para impresión rápida.

Gestión de consistencia: crea un repositorio único con los archivos de diseño (SVG, PNG, PDF, Figma/Sketch). Exporta assets en formatos escalables y genera PDFs de muestra para revisiones. Verifica que los enlaces regionales, como enlace actualizado perú, funcionen correctamente y que las descripciones de servicios de apuestas sean igual de claras en web, app e impresión. Realiza pruebas de accesibilidad y lectura en diferentes tamaños de pantalla y papel.

Implementación y distribución: descarga el kit desde el sitio oficial, usa las plantillas en proyectos web, móviles y materiales impresos sin modificaciones que alteren la configuración base. Mantén la coherencia de los textos y los estados de color en todas las plataformas y actualiza las referencias de enlace y políticas según sea necesario para cada región.

Gobernanza de la imagen corporativa: procesos de aprobación y control de la coherencia

Recomendación clave: crea un comité de gobernanza de la imagen corporativa con tres roles definidos: gestor de activos, responsable de aprobación creativa y auditor de cumplimiento. Establece un flujo de trabajo de tres fases: 1) revisión de conceptos, 2) aprobación de versiones y 3) archivo y distribución. Este proceso reduce variaciones y garantiza consistencia en todas las plataformas y materiales.

Normas de aplicación: define la paleta de colores, tipografías, uso del logotipo y normas de composición para web, móvil e impresión. Incluye ejemplos de layouts, plantillas estandarizadas y una guía de tono. Mantén un repositorio central de activos con control de versiones para evitar descartes accidentales y facilitar la trazabilidad de cada cambio.

Procedimiento de revisión y aprobación: cada nuevo recurso debe pasar por un checklist de coherencia que comprueba tono, legibilidad, tamaño de fuente, contraste y cumplimiento regulatorio. El flujo debe registrar fechas y responsables, y generar un informe de aprobación. Solo usuarios autorizados deben poder aprobar y publicar, con un registro de auditoría para futuras consultas.

Medición y supervisión: implementa indicadores como tiempo medio de aprobación, tasa de aprobación en primer intento, y porcentaje de activos que cumplen la guía en la primera revisión. Realiza auditorías trimestrales de coherencia visual y semestrales de mensajes para detectar variaciones entre plataformas. Automatiza controles con herramientas de gestión de activos y plantillas con trazabilidad de cambios.

Consideraciones de mercado y experiencia: para el entorno peruano, cada material debe incluir un enlace actualizado perú y notas locales de cumplimiento. Si se mencionan servicios de apuestas, garantiza que el contenido precise riesgos y cumpla normativas. Asegura que el inicio de sesión seguro sea obligatorio y que el acceso a la plataforma esté limitado a usuarios autorizados. Además, la experiencia debe garantizar un flujo de interacción claro desde el primer contacto hasta el registro o compra, sin redirecciones ambiguas.